Berdinki
Compañía
de circo contemporáneo
Berdinki
Compañía
de circo contemporáneo
Quiénes somos

Irati Gonzalez Jaimerena
Irati González Jaimerena (Irún, 1968): Practicó gimnasia artística desde los 8 años y más tarde empezó en el mundo de la danza. Se licenció en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en 2009 y se diplomó en Educación Física en 2012. Además, en 2011 obtuvo el título de monitora MAT de Pilates y el título de directora de tiempo de libre en 2014. Comenzó su actividad profesional como profesora de educación física, pero también ha impartido clases de gimnasia artística y acrosport. Es experta en la técnica Pilates y está buscando cómo aplicar esta técnica en disciplinas circenses. En los últimos años ha centrado su trabajo en la didáctica y la pedagogía circense: ha trabajado como profesora de telas aéreas y desde 2017 ha trabajado como docente y gestora de la escuela de circo Asvinenea. Desde entonces ha trabajado en dúo artístico con Koldo Arakistain y se ha sumergido en el desarrollo e investigación de las acrobacias en pareja mediante la participación en varios cursos. Tiene una dilatada experiencia como artista circense: desde 2017 ha formado parte del proyecto Gure Zirkua donde realizaba acrobacias en dúo y en solitario. Además, en 2019 ganó el concurso Karrikan formando la compañía «Berdinki (=ki)» y creando la primera pieza: «Mikra». Tras la creación de la compañía entraron en la asociación Artekale y Euskal Zirkuzaleen Elkartea (EZE) con el fin de establecer un contacto más directo con otros compañeros en la plataforma de artes de calle. En 2020, con el fin de transmitir el conocimiento del circo a las próximas generaciones en EUSKERA abrió un espacio de promoción de las artes escénicas en euskera llamado Zirkuola. En 2021 realizó interesantes colaboraciones:
Dentro del proyecto Musika gela de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se realizaron varias actuaciones con la producción «Cirkus».
Participó en el espectáculo “XARMA” de TxalapART producciones junto con OrekaTX realizando acrobacias aéreas y por parejas.
En 2021 obtuvo la ayuda de Travesía Pirineos de Circo para investigación y pudieron realizar la búsqueda de «versus» en los espacios «Le Grainerie» de Toulouse y «Tub d ‘assaig» de Terrassa. En los últimos tiempos está trabajando para convertir esta búsqueda en «LEINU». En 2022 realizó una residencia en Garaion Sorgin Gunea en Álava y en 2023 ha realizado residencias en Azala y Lekuona de Errenteria para que en 2024 pueda estrenar «LEINU». Tiene como objetivo reflexionar sobre las dudas, inquietudes y responsabilidades que le genera compaginar la vida de artista con la maternidad.

Koldo Arakistain Irazusta
Koldo Arakistain Irazusta (Zarauz 1985): Conoció el circo en la asociación de malabaristas Mamarro de Zarauz. En 2008 en la escuela Rogelio Rivel de Barcelona estudió acrobacias de suelo y aéreas y se centró en las acrobacias dobles. En 2010, obtuvo el título de Director de tiempo libre en EDUCA. En 2013-14 realizó varios cursos intensivos organizados por la APCC para profundizar sus conocimientos en pedagogía y didáctica circense. En 2016 regresa al País Vasco y se incorpora al laboratorio de artes escénicas Asvinenea. En 2017 realizó una residencia denominada «Técnica como lenguaje de expresión» de Pau Portabella en la modalidad «Laboratorio» organizada por Zirkozaurre Haztegia. Esto le llevó a adentrarse en el teatro. En 2018 también participó en la residencia «Adel 18» organizada por Artedrama en Aulesti. Se ha presentado en público varias veces en los últimos años: en 2018 y 2019 formó parte del espectáculo «Prozak» de la compañía «Malas compañías» y a partir de septiembre de 2017 formó dúo artístico con Irati Gonzalez y realizaron dos giras con Gure Zirkua. En 2019 ganaron el concurso Karrikan y formaron la compañía de circo contemporáneo =ki (Berdinki). Tras la creación de la compañía entraron en la asociación Artekale y Euskal Zirkuzaleen Elkartea (EZE) con el fin de establecer un contacto más directo con otros compañeros en la plataforma de artes de calle.
Tiene una amplia experiencia en el campo de la pedagogía: en Barcelona trabajó en diferentes escuelas impartiendo actividades circenses extraescolares y en campamentos circenses de verano. En el País Vasco participó en varias iniciativas por la costa Urola y desde 2017 ha sido profesor de diferentes cursos de circo en Asvinenea hasta el cierre del espacio. En 2020, con el fin de transmitir el conocimiento del circo a las próximas generaciones en EUSKERA abrió un espacio de promoción de las artes escénicas en euskera llamado Zirkuola. En 2021 realizó interesantes colaboraciones:
Dentro del proyecto Musika gela de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se realizaron varias actuaciones con la producción «Cirkus».
Participó en el espectáculo “XARMA” de TxalapART producciones junto con OrekaTX realizando acrobacias aéreas y por parejas.
En 2021 obtuvo la ayuda de Travesía Pirineos de Circo para investigación y pudieron realizar la búsqueda de «versus» en los espacios «Le Grainerie» de Toulouse y «Tub d ‘assaig» de Terrassa. En los últimos tiempos está trabajando para convertir esta búsqueda en «LEINU». En 2022 realizó una residencia en Garaion Sorgin Gunea en Álava y en 2023 ha realizado residencias en Azala y Lekuona de Errenteria para que en 2024 pueda estrenar «LEINU». Tiene como objetivo reflexionar sobre las dudas, inquietudes y responsabilidades que le genera compaginar la vida de artista con la maternidad.
De dónde viene el nombre BerdinKI
Irati y Koldo somos «= ki». Dos artistas de circo que han trabajado intensamente en diferentes proyectos desde 2017. Hemos trabajado juntos, entre otros, en el laboratorio de artes escénicas Asvinenea y en las dos primeras giras de Gure Zirkua. En octubre de 2019 creamos la compañía Berdinki y la primera pieza titulada «mikra» se estrenó el 16 de septiembre de 2020 en la apertura cultural de Hendaia, con la colaboración de la plataforma Karrikan.
Karrikan es una plataforma creada para impulsar la creación de artes de calle cuyo objetivo es impulsar y visibilizar las obras creadas en Euskal Herria y en euskera. Dentro de esta plataforma se encuentran diferentes municipios del norte y del sur, y es una plataforma de apoyo que consigue visibilizar el trabajo en ambos lados de la frontera administrativa.

De dónde viene el nombre BerdinKI
Para ello comenzamos a darle forma a la idea de crear «mikra», la primera pieza de «=ki».
La K viene de Koldo y I de Irati. Si quisiéramos decir que somos iguales haríamos una lectura de K = I, pero cuando hacemos acrobacia sentimos que nos convertimos en un solo ser o en una sola energía. Además, al unir las dos letras se obtiene ki. Ki o chi se le llama a la energía vital, por lo que cuando trabajamos juntos lo hacemos desde la igualdad y lo hacemos juntando nuestros ki-s. Por eso le pusimos =ki a la compañía.

espectáculo

Dos acróbatas se encuentran en un escenario en plena búsqueda de la «perfección» que el mundo de la acrobacia asume como «normal». En ese camino se encontrarán con problemas como las discrepancias, los problemas y la falta de empatía que les llevarán a analizar la diferencia que existe entre lo que se sienten y lo que los demás ven en ellos.
¿Cómo podemos identificarnos entre lo que mostramos y lo que somos? ¿Vivimos libremente nuestra propia identidad?
Partiendo de los estereotipos de género y rol, mikra es una pieza que utiliza las disciplinas circenses como lenguaje acrobático para visibilizar las relaciones de poder con pinceladas de temas que todos vivimos, como son la parentalidad o la identidad.
espectáculo

Sin darse cuenta de que están cumpliendo su sueño de vivir juntos, una pareja se encuentra a la vuelta de los 40 años. Pero el deseo de ser padres les llevará a una situación de crisis en la que aflorarán sus dudas y sus temores. Quedará en entredicho todo lo que han creado juntos cuando un nuevo ser ocupe el lugar de su trabajo.
Festivales
2020 – Hendaiako kultur idekitzea
2020 – Bilboko Zirkualde jaiadia
2020 – Leioako kaleko arteak jaialdia
2020 – Km0 Irungo jaialdia
2021 – Eszena kalera (Bilbo)
2021 – Bagatza antzerki jaialdia ( Barakaldo)
2021 – Panorma Circada (Sevilla)
2021 – Kalde Arte (Vitoria-Gasteiz)
2021 – Kalerki (Zarautz)
2021 – Euskal Herria Zuzenean (Irisarri)
2021 – Arabako plazetan (Lantaron)
2022. Baratxinto jaialdia (Erronkari)
2022 – Escale Basque (Toulouse)
2022 – KaleFest (Getxo)
2022 – Murallas 5 puntas jaialdia (Iruñea)
2022 – KmLezo (Lezo)
2022 – MDT jaialdia (Nafarroa)
2022 – Ikuszirkus (Andoain)
2022 – Kilometroak (Ibarra)
Reconocimientos
2019 – Karrikan «mikra»
2021 – Panorama Circada (Sevilla) sariak «mikra»
-Teruel ( La Huella)
-Kandengue Arts
-Residencia de creación en La Granerie (Toulousse)
2021 – Travesia Pirineos de circo, ikerketa eta sorkuntzarako laguntza. » VerSus».
2022 – Legamia Errenteriako udala Leku ona fabrikan egonaldiak .
Colaboraciones
2021 – Euskadiko Orkestra «Cirkus» Youtuben ikusi
2021 – Irungo udala Beldur Barik gala Ficoba
2021 – Oreka TX& Txalaparta» Xarma» Youtuben ikusi
2022 – Irungo udala Beldur Barik gala Amaya antzokia
2022 – Euskal zirku gala Baionan
2022 – Euskaraldia 2022
EMAIL
berdinkizirkus@gmail.com
TELEFONO
Irati 669 002 604
Koldo 606 084 987